martes, 31 de enero de 2012

Rafael Aghayev, (Azerbaijan) Mejor Competidor A Nivel Mundial De Kumite.

http://youtu.be/fvSK0U0ko_4

Final Antonio Díaz (Venezolano) Vs Cleiver Casanova (Venezolano), OPEN de París 2012. Talento y Orgullo Nacional. (Hecho en Venezuela)

http://youtu.be/q4hzi8E6_Ms

Página Oficial De La Organización Ryobukai (Podrás Encontar Información Y Videos Útiles)

http://www.jkr.com/

Pase de Cinturón 2012, Y Su Celebración. ¡Para el Progreso Se Necesita Constancia! Felicitaciones























Invitación Al Campeonato Ferias Del Sol 2012, La Participación, Como Evaluación De Nuestro Desempeño. EXITO!

<div style="width:425px" id="__ss_11359044"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/MarquezJarly/invitacion-karate-doferias2012" title="Invitacion karate do_ferias2012">Invitacion karate do_ferias2012</a></strong><object id="__sse11359044" width="425" height="355"><param name="movie" value="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=invitacionkaratedoferias2012-120131180931-phpapp01&stripped_title=invitacion-karate-doferias2012&userName=MarquezJarly" /><param name="allowFullScreen" value="true"/><param name="allowScriptAccess" value="always"/><param name="wmode" value="transparent"/><embed name="__sse11359044" src="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=invitacionkaratedoferias2012-120131180931-phpapp01&stripped_title=invitacion-karate-doferias2012&userName=MarquezJarly" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" wmode="transparent" width="425" height="355"></embed></object><div style="padding:5px 0 12px">View more <a href="http://www.slideshare.net/%22%3Epresentations%3C/a> from <a href="http://www.slideshare.net/MarquezJarly%22%3EMarquezJarly%3C/a%3E.%3C/div%3E%3C/div>

Federación Venezolana De Karate Do, Observa Calendario, Reglamentos de Arbitraje y Actualizate.

http://fvkd.org.ve/

"Carta de un Karateca" Porque el Deporte Nos Hace Crecer Como Personas

http://youtu.be/YblXgkSCxmI

Guía De Karate Do, Más Completa. (Recomendada Para Adultos)

<div style="width:477px" id="__ss_11356957"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/MarquezJarly/guia-basica-de-karate-do-pdf" title="Guia basica de karate do pdf">Guia basica de karate do pdf</a></strong><object id="__sse11356957" width="477" height="510"><param name="movie" value="http://static.slidesharecdn.com/swf/doc_player.swf?doc=guiabasicadekaratedopdf-120131151131-phpapp02&stripped_title=guia-basica-de-karate-do-pdf&userName=MarquezJarly" /><param name="allowFullScreen" value="true"/><param name="allowScriptAccess" value="always"/><param name="wmode" value="transparent"/><embed name="__sse11356957" src="http://static.slidesharecdn.com/swf/doc_player.swf?doc=guiabasicadekaratedopdf-120131151131-phpapp02&stripped_title=guia-basica-de-karate-do-pdf&userName=MarquezJarly" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" wmode="transparent" width="477" height="510"></embed></object><div style="padding:5px 0 12px">View more <a href="http://www.slideshare.net/%22%3Edocuments%3C/a> from <a href="http://www.slideshare.net/MarquezJarly%22%3EMarquezJarly%3C/a%3E.%3C/div%3E%3C/div>

Guía Básica Para Niños, Imprimela, Diviértete y Aprende karate. . .

<div style="width:477px" id="__ss_11356750"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/MarquezJarly/mi-guia-de-principiante-dojo-zenshin-en-pdf" title="Mi guia de principiante dojo zenshin en pdf">Mi guia de principiante dojo zenshin en pdf</a></strong><object id="__sse11356750" width="477" height="510"><param name="movie" value="http://static.slidesharecdn.com/swf/doc_player.swf?doc=miguiadeprincipiantedojozenshinenpdf-120131145047-phpapp01&stripped_title=mi-guia-de-principiante-dojo-zenshin-en-pdf&userName=MarquezJarly" /><param name="allowFullScreen" value="true"/><param name="allowScriptAccess" value="always"/><param name="wmode" value="transparent"/><embed name="__sse11356750" src="http://static.slidesharecdn.com/swf/doc_player.swf?doc=miguiadeprincipiantedojozenshinenpdf-120131145047-phpapp01&stripped_title=mi-guia-de-principiante-dojo-zenshin-en-pdf&userName=MarquezJarly" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" wmode="transparent" width="477" height="510"></embed></object><div style="padding:5px 0 12px">View more <a href="http://www.slideshare.net/%22%3Edocuments%3C/a> from <a href="http://www.slideshare.net/MarquezJarly%22%3EMarquezJarly%3C/a%3E.%3C/div%3E%3C/div>

Diapositiva Con información Básica de karate Do

<div style="width:425px" id="__ss_11356696"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/MarquezJarly/material-didactico-de-karate-do-para-el-blogger" title="Material didactico de karate do para el blogger">Material didactico de karate do para el blogger</a></strong><object id="__sse11356696" width="425" height="355"><param name="movie" value="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=materialdidacticodekaratedoparaelblogger-120131144541-phpapp02&stripped_title=material-didactico-de-karate-do-para-el-blogger&userName=MarquezJarly" /><param name="allowFullScreen" value="true"/><param name="allowScriptAccess" value="always"/><param name="wmode" value="transparent"/><embed name="__sse11356696" src="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=materialdidacticodekaratedoparaelblogger-120131144541-phpapp02&stripped_title=material-didactico-de-karate-do-para-el-blogger&userName=MarquezJarly" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" wmode="transparent" width="425" height="355"></embed></object><div style="padding:5px 0 12px">View more <a href="http://www.slideshare.net/%22%3Epresentations%3C/a> from <a href="http://www.slideshare.net/MarquezJarly%22%3EMarquezJarly%3C/a%3E.%3C/div%3E%3C/div>

domingo, 8 de enero de 2012

Dojo Kun De karate Do Ryobukai a Nivel Mundial

DOJO KUN
·         NUNCA OLVIDAREMOS EL CÓDIGO DE CORTESÍA.
·         SIEMPRE VALORAREMOS EL CAMINO DE LA ARMONÍA
·         NUNCA OLVIDAREMOS LA PERSEVERANCIA Y EL ESPÍRITU DEL KARATE-DO
·         SIEMPRE MEJORAREMOS NUESTRA PERSONALIDAD.
·         SIEMPRE RESPETAREMOS A TODA LA HUMANIDAD.

Partes del Cuerpo Principales en Japonés

Partes del Cuerpo
Jodan: parte alta del cuerpo
Chudan: parte media del cuerpo
Guedan: parte baja del cuerpo
Hiji: codo
Hara: abdomen
Ken: puño
Kakato: talon
Haisoku: empeine
Kubi Cuerpo
Ude: brazo
Hiza: Rodilla
Nukite: dedos en forma de lanza
Koshi: bola del pie
Sokuto: borde del pie
Shuto: mano de espada
Goshi: cadera
Te: mano
Ashí: pie

Terminología Básica Del karate Do

Ji: chaqueta
Fubo: Pantalon
Karategui: uniforme
Age-uke: bloqueo zona alta, ascendente
Age-zuki: golpe de puño directo ascendente
Ashi-barai: barrido a las piernas del adversario
Awase-zuki: golpe de puño directo en U
Budo: artes marciales
Chacugan: mirada
Chudan: zona media, pecho y abdomen
Dachi: posición
Dan: grados posteriores al cinturón negro
Deai: encuentro simultáneo, anticipación
Dojo: lugar donde se practica el Karate
Empi o hiji: codo
Empi-uchi: golpe con el codo, del interior al exterior
Fudo-dachi: posición de combate
Fumikiri: patada cortante
Fumikomi: patada aplastante
Gedan: zona inferior, debajo del abdomen
Gedan-barai: bloqueo zona baja
Geri: patada
Go: Cinco
Gyaku-zuki: golpe de puño directo contrario a la pierna adelantada
Hachi: Ocho
Hachiji-dachi: pies hacia el exterior
Haishu: dorso de la mano
Haishu-uchi: golpe con el dorso de la mano
Haishu-uke: bloqueo con el dorso de la mano
Haisoku: empeine
Haitô: canto interno o radial de la mano
Haito-uchi: golpe con el borde interno de la mano
Haiwan-uke: bloqueo con el antebrazo
Hangetsu-dachi: posición de la media luna
Hasami-zuki: golpe de puño directo en tijera
Heiko-dachi: posición de espera de talones juntos
Heiko-zuki: golpe de puño directo paralelo, a la zona media
Heisoku-dachi: pies cerrados
Hidari: izquierda
Hiki-te: retroceso de la mano
Hiraken: puño de los nudillos medios
Hiza o hizagashira: rodilla
Hiza-geri: golpe con la rodilla
Hyaku: Cien
Ichi: Uno
Ippon-ken: puño de un solo nudillo
Jodan: zona alta, cabeza
Joseki: Sitio de honor, parte superior de la sala de entrenamiento.
Ju: Diez
Kae-ashi: una pierna avanza o retrocede un paso completo con respecto a la otra.
Kagi-zuki: golpe de puño directo en garfio
Kakato: talón del pie
Kakato-geri: patada frontal con el talón
Kake-dachi o Kosa-dachi: posición cruzada
Kakiwake-uke: bloqueo separando o abriendo
Kakutô: muñeca doblada
Kakuto-uke o Koken-uke: bloqueo con la muñeca doblada
Kamae o gamae: actitud defensiva o de guardia
Kamidama: Lugar específico del dojo, donde se coloca el retrato del maestro y ante el cual se saluda antes y después del entrenamiento del arte marcial.
Kamiza: Pared de honor donde se colocan el retrato del maestro o maestros de la escuela, bandera de Japón y del país donde se encuentra el dojo, que deben saludarse antes de entrar y salir del dojo. Debe encontrarse al norte.
Karate-Do: camino de la mano vacía
Karategui: Uniforme de práctica
Kata: conjunto de técnicas combinadas en un orden determinado
Keito: palma vertical
Keito-uchi: golpe con la palma vertical (base del pulgar)
Keito-uke: bloqueo con la zona del pulgar (palma vertical)
Kentos: nudillos
Ki: espíritu demostrado con la perfecta conjunción psicofísica
Kiai: grito, manifestación sonora del Kime
Kiba-dachi: posición del jinete
Kihon: técnicas de karate
Kime: compresión muscular y potencia unidos a la concentración mental
Kizami-geri: patada frontal con el pie de adelante
Kizami-zuki: golpe de puño con el cuerpo de costado
Kohai: alumno
Koken-uchi: golpe con la muñeca
Kokutsu-dachi: posición atrasada
Kokyû: respiración
Kosa-uke o Juji-uke: bloqueo cruzado
Koshi: base de los dedos del pie, metatarso
Koshin: retroceder
Ku: Nueve
Kumade: mano de garra
Kumite: combate, en el cual se ponen en práctica los conocimientos adquiridos
Kuzushi: desequilibrios
Kyu: grados anteriores al cinturón negro
Maai: distancia con el oponente
Mae: frontal
Mae-geri: patada frontal
Mae-tobi-geri: patada frontal saltando
Man: Diezmil
Mawashi: movimiento circular
Mawashi-empi: golpe con el codo, del exterior al interior
Mawashi-geri: patada circular
Mawashi-uke: bloqueo semicircular envolvente
Mawashi-zuki: golpe de puño circular
Mawatte: giro, realizando la parada baja
Migi: derecha
Mikazuki-geri: patada semicircular con la planta
Mikazuki-uke: bloqueo con la planta del pie
Mokuso: período de concentración y relajación, estado de calma y apaciguamiento
Mokuso-Yame: terminar relajación
Morote-uke: bloqueo reforzado
Moto-dachi: posición natural
Mutsubi-dachi: posición de espera
Nagashi-uke: bloqueo deslizante hacia arriba, con la palma de la mano
Nage-waza: técnicas de proyección
Nakadaka-ken: puño del nudillo medio
Naore o Naote: fin de una serie de ejercicios, volver a la posición inicial
Neko-ashi-dachi: posición del gato
Ni: Dos
Nukitê: golpe de mano abierta con la punta de los dedos
Nukite: punta de los dedos de la mano
Oi-zuki: golpe de puño directo avanzando
Osae-uke: bloqueo deslizante hacia abajo, con la palma de la mano
Otagai-ni-rei: saludo mutuo
Otoshi-empi: golpe con el codo, de arriba hacia abajo
Otoshi-uke: bloqueo descendente
Rei: saludo de cortesía hacia el profesor, compañeros, etc.
Reigisake: Etiqueta del dojo
Ren-geri: combinación de dos mae-geri
Renoji-dachi: posición de L
Roku: Seis
San: Tres
Sanbon-zuki: tres golpes de puño, combinación de oi-zuki, gyaku-zuki
Sanchin-dachi: posición de concentración
Sanshin: terminación correcta de una acción con armonía psicofísica
Seiken: puño frontal
Seiryûto: borde inferior de la palma
Seiza: sentarse de rodillas
Sempai: Instructor o profesor
Sempai-ni-rei: saludo al instructor
Sen: Mil
Sensei: Maestro
Sensei-ni-rei: saludo al maestro
Shi: Cuatro
Shihan: Maestro, Instructor Jefe
Shiko-dachi: posición de sumo
Shimoseki: Lado inferior del dojo donde se colocan los alumnos de menor grado.
Shimoza: Sitio inferior del dojo frente a la pared de honor.
Shitei: obligatorio
Shitei-Kata: Kata obligatorio
Shitei-waza: técnica obligatoria
Shito-uchi: golpe con el borde externo de la mano
Shizen-tai: posición natural
Shutô: canto externo de la mano
Shuto-uchi: golpe con el borde externo de la mano
Shutô-uke: bloqueo con el canto de la mano
Sichi: Siete
Sokutei-uke: bloqueo con la planta del pie
Sokutô: borde externo del pie
Sokuto-geri: patada con el borde externo del pie
Sokuto-uke: bloqueo con el canto del pie
Somen-ni-rei: saludo adonde se sitúa la foto del fundador del estilo.
Soto-uke o Ude-uke: bloqueo zona media, del exterior al interior
Tai-sabaki: esquive del cuerpo frente a un ataque, etc.
Tatami: superficie sobre la cual se entrena o se compite
Tate: ponerse en pie
Tate-empi: golpe con el codo, de abajo hacia arriba
Tate-seishan-dachi: posición de combate en línea
Teiji-dachi: posición de T
Teishô: base palmar de la mano
Teisho-uchi: golpe con la base de la palma
Teisho-uke: bloqueo con la base de la palma de la mano
Teisoku o sokutei: planta del pie
Tetsui-uchi: golpe de puño de martillo, hacia el exterior
Tettsui: puño de martillo
Tobi: salto
Tsugi ashi: desplazarse deslizando los pies alternativamente
Tsumasaki: dedos del pie
Tsuruashi-dachi o : posición de la grulla
Uchi-hachiji-dachi: pies hacia el interior
Uchi-uke: bloqueo zona media, del interior al exterior
Ude: antebrazo (muñeca)
Uke: Bloqueo o defensa
Ukemi: caída
Uraken: dorso del puño
Uraken-uchi: golpe con el revés del puño
Ura-uke: bloqueo con el dorso de la mano
Ura-zuki: golpe de puño directo corto
Ushiro: atrás
Ushiro-geri: patada penetrante hacia atrás
Ushiro-mawashi-geri o Ura-mawashi-geri: patada circular por detrás (girando)
Waza: técnicas de Karate
Yama-zuki: golpe de puño directo paralelo, a la zona media y alta
Yame: parar, terminar
Yoi: preparados, atentos, listos
Yoko: lateral
Yoko-geri-keage: patada lateral en snap (latigazo)
Yoko-geri-kekomi: patada lateral penetrante
Yori-ashi: desplazarse deslizando simultáneamente ambos pies
Zenshin: Avanzar
Zenkutsu-dachi: posición adelantada
Zuki: golpe de puño



Teoría Básica Del karate Do

íJapan Karate Do Ryobukai
Presidente mundial:  Sensei takeiro konishi  10°Dan
Director técnico internacional: Sensei kiyoshi yamazaki 8°Dan
Director Técnico Nacional: Sensei Martin Materano 6° Dan
Director administrativo nacional:  Sensei Jhonny Aguilar
Coordinación Regional Mérida: Sensei Edgar Castillo

¿Qué es karate do?: el camino de las manos vacías, kara: vacío, te: mano, Do: camino.
Organización ryobukai: búsqueda de la excelencia a través del buen entendimiento de las artes marciales.
Shindo Jinen Ryo: la vía de dios y el camino natural.
Breve Historia
Fue fundada en 1923 por el sensei yasuhiro konishi, quien nació en el año 1893 en Takamatsu, Kagawa, Japón. Konishi comenzó su entrenamiento de artes marciales a la edad de 6 años, después de la muerte del sensei konishi en 1983, la autoridad de la organización fue traspasada a su hijo takeiro konishi 10°Dan, quien controla actualmente las operaciones de todas las políticas y filosofías de la shindo jinen ryo. El crecimiento a nivel mundial de la organización le ha sido encargado al actual director técnico internacional Sensei kiyoshi Yamazaki 7°dan, con sede en Anaheim, California USA.
Principios y objetivos de la Japan Karate do Ryobukai
Principios
·         Disciplina y cortesía
·         Armonía
·         Desarrollo de la personalidad
·         Alto desempeño individual
·         Humildad
Objetivos
·         El ejercicio físico
·         La práctica deportiva
·         La defensa personal
¿Qué es un kata? Es una combinación de técnicas básicas de defensa y ataques en un combate contra uno o más oponentes imaginarios. Su ejecución nos ayuda a desarrollar músculos fuertes y apropiados para la adquisición de reflejos rápidos y movimientos veloces.

Campamento Ryobukai Mérida 2011